Lecturas a la hora del té

Lecturas a la hora del té
(Pintura de Vicente Romero)

sábado, 9 de julio de 2016

QUIETE IN GRATIA (Rosa María Ramos Chinea)

Rosa María Ramos Chinea leyendo el poema que escribió y me dedicó

Ayer, en la presentación de mi libro fue una tarde de amigos compartiendo poesía. Abajo podéis ver las fotos del recital. Cada uno recitaba bellos poemas que nos deleitaban a todos. Pero Rosa Maria Ramos Chinea me regaló un poema dedicado a mí. Nunca me había ocurrido tal cosa, los vellos se quedaron como escarpias de emoción. Gracias a todos por acompañarme y a Rosa Maria Ramos Chinea por crear una poema tan especial. Aquí lo dejo para deleite de quien quiera leerlo. GRACIAS, AMIGA POETA.

quiete in gratia
a carmen marina rodríguez santana
no siempre se regresa
tú - sin embargo- vuelves a voluntad
retornas con ímpetu de águila
y traes visiones secretísimas
integradas a la piel-pluma
del pájaro que envuelves
nos sentamos ante tus ojos
con mirada curiosa
atenta la mecánica auditiva
intentamos –mortales impacientes-
captar el sentido de tu voz
aquella que describe lo que supo
más allá de las sábanas azules
descifrar las visiones
los signos de tus viajes
bosquejar las múltiples
insólitas hazañas
el reloj que escribes no atiende razones
va contra las leyes naturales de su giro
adviertes su cuenta regresiva
cuando hojeas el libro de bitácora
y reescribes las historias
para darles
-desde la ciencia de las diosas-
finales contundentes y felices
los aires que revelas
vienen vestidos de vendaval
partiéndonos los troncos
vibrándonos las hojas
la soledad es la madre
y el silencio
el fantasma del padre
que danza como brisa
y te recita su verso al oído
con invisible boca y sin mordazas
las memorias
parpadean precipicios de mujer
ejerces tu derecho a vivir
en agua y luz
cruzar los mapas - vestida de hombre-
y luego desvestirte para ser
mujer-navegante
que reencarna vidas anteriores
tus relatos - como bien dices-
reparan males
susurran bendiciones
nos proveen de fugas
vertiginosas
tal como lo haces con las letras
así lo rehaces cuando vuelves
como la esponja que escurre
-gota a gota-
la posible transparencia de los mares
has querido volver
y has vuelto como redención
milagro potente de los dioses
por ti despertamos de cualquier mal sueño
al que hayamos -alguna vez- asistido
ciegos y sordos y mudos
tácitos en el paisaje que nos muestras
con la sencillez que otorga la pericia
surges del acueducto de las ternuras
traspasas toda tormenta
nos arropas del saber y su susurro
hoy celebramos contigo
todos los años vividos
y aquellos por-vivir
para ti, nuestra serena gratitud
en Santa Cruz
a los cinco días de julio de dos mil dieciséis
de Rosa Maria Ramos Chinea

jueves, 7 de julio de 2016

FOTOS DE LA PRESENTACIÓN DE "HE QUERIDO VOLVER" Y RECITAL EN LA LIBRERÍA DE MUJERES

 Izaskun, la librera por excelencia, introduciéndome en la presentación
 Rosa María recitando un poema que realizó y me dedicó
 Amalia, poeta boliviana, a la que siempre he admirado
 Domingo, uno de los mejores poetas canarios
 Isabel una de las grandes en la literatura de nuestras Islas y más allá
 Carmen Paloma y sus poemas dedicados a la igualdad entre géneros
 Aida, una joven poetisa de las Islas
 María de Vega, con su maestría literaria nos deleita a todos
 Yo, leyendo el poema "El brillo" de mi último libro "He querido volver" 

jueves, 16 de junio de 2016

RELATIVIDAD (De mi libro "Jablón")

Teoría de la Relatividad de Einstein


Mis pies quieren correr
mientras mi alma permanece en un sueño.
Según imaginaría Einstein:
Mi corazón siguiendo al viento
y mi piel entre las rejas.

viernes, 3 de junio de 2016

FIRMA DE EJEMPLARES EN LA LIBRERÍA EL ÁGUILA



 ESTARÉ FIRMANDO EJEMPLARES EN LA LIBRERÍA EL ÁGUILA (LA LAGUNA) EL VIERNES 10 DE JUNIO DE 18:00 A 20:00 HORAS. LES ESPERO.


Podéis contactar para conseguir el libro "He querido volver" con:
http://www.libreriaelaguila.es/ 
Librería de Mujeres
- O también, poniéndose en contacto conmigo.

lunes, 30 de mayo de 2016

FOTOS DE LA PRESENTACIÓN EN LA MAC DE MI LIBRO HE QUERIDO VOLVER

Unos ejemplares




En plenas lecturas 

En plenas lecturas 

 Presentación de Graciliana Montelongo

Mis palabras 

El público atento 

El editor, Juanca Romero de Editorial Cursiva, mi amiga, la escritora y pintora, Graciliana Montelongo y yo. 
 Los Editores y Amalia

Mi madre, Mari Luz y yo.

Amalia y yo.

 La familia y amigos para las firmas.

 Las palabras del Editor

Público atento a las palabras de Graciliana 

Junto a mí, mi gran amiga Amalia Quirón. La que le sigue en la cola, Anabel, madre de uno de mis alumnos y que nunca falta a mis presentaciones o lecturas.

Mi compañera de trabajo, Elena y yo.

La escritora Felicidad y yo.




















Parte de mi familia y yo.

¡UNA TARDE PARA NO OLVIDAR!

sábado, 21 de mayo de 2016

CRÍTICA LITERARIA REALIZADA POR JUANCA ROMERO HASMEN SOBRE EL LIBRO HE QUERIDO VOLVER

(Imagen de Portada Merce Ares 
http://petalosalagua.blogspot.com.es/ )


Crítica literaria realizada por Juanca Romero Hasmen sobre el libro He querido volver
Carmen Marina Rodríguez Santana.


Nos exponemos mucho los locos de la escritura. Dejamos nuestra alma al aire, a la vista de todo el mundo, por cumplir nuestro sueño dibujado de palabras.

Con estas profundas líneas llenas de sentimiento y sentido, como todas y cada una que forman parte de este de este texto, comienza un viaje a través de la palabra en “He querido volver”, el último libro de la escritora Carmen Marina Rodríguez Santana.
Recomiendo la lectura de este libro porque en él se recogen emociones que van proyectadas desde lo personal hacia el amplio ecosistema en el que todos nos hemos reconocido en alguna que otra ocasión. Siempre ha sentido pudor a la hora de escribir públicamente sobre trabajos tan estrechamente ligados a los sentimientos, viéndome como un profanador de la intimidad ajena, como el incauto descarado que entra por la puerta de una casa pidiendo que se le reciba.
Pero he de admitir que “He querido volver” me ha cautivado, me ha seducido, me ha enganchado...
Sus páginas llenas de negro sobre blanco, están cubiertas de guiños personales que su autora, de forma magistral, ha sabido deslizar sigilosamente sin que en ningún momento dejemos de sentir lo leído como propio, o al menos algo que en parte, también nos pertenece. La lectura ágil de sus páginas, nos traslada a tiempos concretos y momentos atemporales, capacidad que no todos los los autores/as saben adoptar para darle buen uso.

Lo vivido y olvidado se abrazan
en algún lugar donde se les ha perdido el tiempo.

Rodríguez Santana consigue que lo vivido y leído en este libro, se abracen en un lugar secreto del corazón para darse baños de alegrías y tristezas, algo que es de agradecer teniendo en cuenta que en los últimos tiempos, este género literario adolece de ser cansino, lastimero en exceso y envuelto en un superlativo ego.

Este bello libro, no es una obra triste, al contrario, nos permite abrir los ojos para darnos cuenta de que el tiempo se escapa, igual que lo hace todo lo bello que nos ofrece la vida. Es un libro que de alguna manera nos pone en alerta frente a la cruel rutina.
El recorrido que nos obliga a seguir la lectura del libro, nos lleva a través de vastos paisajes de verso y prosa, de intimidades y vidas ajenas, que a modo de voluntario voyeur, provoca que queramos saber más de sus protagonistas y sobre la propia autora de la obra, que sabedora quizá de este particular, se dosifica página a página.
Voy a confesar que con la lectura de este libro, quizá vuelva a leer poesía sintiéndola, vuelva a sentirla... escribiéndola. Si fuese así, le deberé palabras de agradecimiento a su autora, y si por el contrario, la chispa no se activa, asumo todas las culpas por ser víctima de la moribunda cuadratura del siglo XXI.


He querido volver es un canto a la vida y un inmejorable regalo para los que sin estar, siguen dentro del corazón. Un libro positivo y bello.


martes, 10 de mayo de 2016

CARTEL DE PRESENTACIÓN DE MI PRÓXIMO LIBRO HE QUERIDO VOLVER

Imagen de Portada Merce Ares

Estaré bien acompañada en la presentación  por Juanca Romero, editor de Editorial Cursiva, y mi amiga Graciliana Montelongo, escritora y pintora.

¡¡¡¡ESTÁN TODOS INVITADOS!!!!

miércoles, 27 de abril de 2016

FOTOS DEL III ENCUENTRO DE ESCRITORES CANARIOS.

Cartel del III Encuentro de Escritores Canarios

Son todos los que están pero no todos los que son.

Graciliana Montelongo (la Directora del Encuentro) y yo.

Leí dos poemas y ella me pidió un tercero que a ella le gusta especialmente. Lo publico abajo.

Graciliana, Juanca Romero y yo. Él es el editor de Editorial Cursiva que edita mi próximo libro He querido volver.

Mari Luz, una gran amiga, que vino para encontrarse con mi marido y conmigo.

En la lectura con Graciliana y parte del público.

Mi marido y yo de Sancho Panza y Don Quijote. Él es todo realismo y yo, los sueños.


Poema solicitado y dedicado a Graciliana Montelongo


ROPA EN LAS LIÑAS

Soy una mujer única
y también siete distintas.
¿Qué sabe de mí nadie?
Si ni yo misma sé mi nombre.
Si ni siquiera dirijo las riendas
que dijeron ponerme en las manos
del caballo que me lleva,
del que traza mi destino,
por una vereda que nunca he visto.
       Al menos hoy he descubierto
       que no me manejo.
Y, también, que si no disfruto,
seré un cadáver de los que perdieron el espíritu,
de esos que son ropas tendidas
que se agarran a la cuerda
y luchan contra el viento
por la única convicción de dos pinzas de colores;
de esos que tienen miedo
a la libertad que el aire les proporcione.
Aunque las piedras se empeñen
en que mi caballo tropiece
para que mis manos se crean
que son las que frenan las riendas,
haré el ademán del traspiés,
me volveré teatro.
¡Sólo me importará el paisaje!
¿Qué más da si no elijo mi destino?
Seré la ropa que se suelta de la cuerda

y se marcha a recorrer aventuras con el viento.

jueves, 14 de abril de 2016

HE QUERIDO VOLVER



(Imagen de Portada Merce Ares)


**DisponibilidadMAYO, 2016**
Autora: Carmen Marina Rodríguez Santana.
Páginas:132.
Género: Poesía / Prosa poética.
Edición: Primera.
ISBN:   
PVP: 12,00 € 

He querido volver es el título de este libro que conlleva dos significados enlazados entre sí. La grave enfermedad que la autora ha tenido que superar en estos últimos meses le hacía  soñar con el poema del mismo nombre escrito a su padre y que se encuentra al principio del libro. Su sueño se convierte en realidad, porque no hay nada que empuje con más fuerza que los sueños. Como segundo significado está el deseo, ya realizado también en su anterior libro, de volver a reunir poemas y narraciones, mezclando géneros, tratando de que el lector encuentre literatura de calidad en cada página.
Carmen Marina, en esta nueva obra, indaga, busca y cultiva en la profundidad del lenguaje unida a la imaginación, y consigue un libro de gran belleza que, desde la diversidad, forma un todo unitario que conjuga la mejor escritura.
 Emilio Porta
Escritor y Vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas
Españoles. Fundador y coordinador general de Netwriters.
CARMEN MARINA RODRÍGUEZ SANTANA
Nació en Santa Cruz de Tenerife. Tuvo una niñez muy viajera lo que la llevó a estudiar y enriquecerse en distintas ciudades como Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga y su Santa Cruz natal. Es maestra y sus grandes pasiones han sido siempre la lectura y escribir. Estos han sido algunos de sus PREMIOS:
  • XV Concurso de cuentos Berta Piñán (Cangas de Onís, Asturias) 2012 (Accésit)
  • XI Certamen Internacional de cuentos Filando cuentos de Mujer (Langreo, Asturias) 2012 (Segundo Premio)
  • II Certamen de Microrrelatos Valladolid Internacional 2012 (Segundo Premio)
  • XXII Certamen Literario de Cuentos Villa de Iniesta 2012 (Primer Premio)
  • XIV Certamen de relatos breves de Mujer (Valladolid) 2011. (Relato finalista)
  • IV Concurso de relatos sobre Vidas de taberna (Carmona, Sevilla) 2011. (Segundo Premio)
  • I Concurso de relatos de temática LGTB  (Corralejo, Fuerteventura) 2011 (Relato finalista)
  • II Concurso de relatos San Blas escribe (Ayuntamiento de Madrid) 2011 (Mención especial)
  • XIV Certamen Trinidad Arroyo (Palencia) 2010. (Primer accésit)
  • XIII Certamen Relatos breves de mujer (Valladolid) 2010. (Dos relatos finalistas)
  • IV Certamen de relatos cortos del Ayuntamiento de El Rosario (Tenerife) 2010 (Primer premio)
  • IX Certamen Relatos breves “Mujer” (Santa Cruz de Tenerife) 2009. (Primer premio)
  • LIV Certamen Internacional San Pedro de la Felguera (Asturias) 2009. (Finalista)
  • VIII Certamen Relatos breves de “Mujer” (Santa Cruz de Tenerife) 2008. (Tercer accésit)
PARTICIPACIONES
  • A este lado del espejo (Asociación Acercando Realidades, Sevilla)
  • Trilogía de Minitextos Somos solidarios (Ediciones Idea)
  • Revistas Literarias La Torre de Babel, La Gatera Sur y Violante.
  • Ha sido miembro del Jurado del XXIII Certamen Literario Villa de Iniesta 2013.
PUBLICACIONES
  • El brocal de mi pozo (Autoedición, 2012)
  • Hari Maguada (Editorial Idea, 2012)
  • La casa de las mil estancias (Editorial Idea, Editorial Aguere, 2014)
  • He querido volver (Cursiva Editorial, 2016)

http://cursivaeditorial.com/he-querido-volver/

miércoles, 6 de abril de 2016

ITACA (Poema de CAVAFIS)


—Itaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
C. P. Cavafis. Antología poética.
Alianza Editorial, Madrid 1999.

Edición y traducción, Pedro Bádenas de la Peña
Ulises, atado al mástil, escucha el canto de las sirenas (Cerámica griega)

domingo, 20 de marzo de 2016

POEMAS DE PRIMAVERA (DEL LIBRO LA CASA DE LAS MIL ESTANCIAS)

(Acuarela de Mercedes Ares)


POEMAS DE PRIMAVERA

I
Deshielan las montañas,
crece el caudal,
reverdecen los campos.
II
En las flores abiertas
liban las abejas,
bullicio en el panal.
III
Eclosionan los huevos,
los pollos pían.
A sus picos, lombriz.
IV
Puñados de cerezas
cuelgan del árbol,
sustento del pájaro.
V
Colorean los campos
cerezos en flor.
Fiesta de primavera.

viernes, 11 de marzo de 2016

III ENCUENTRO DE ESCRITORES CANARIOS




Estaré en el Encuentro de Escritores Canarios el próximo día 23 de abril, sábado, a las 11: 00 de la mañana en la carpa de la Librería El Candil. Les espero.

martes, 8 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Video-Poema. Poema de Jenny Londoño, poeta ecuatoriana, en la voz de Mercedes Pérez y música Carmina Burana.




Hoy, día 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Pero, ¿qué es conmemorar? ¿Acaso es realizar una fiesta? ¿Es preparar una buena comida y disfrutar de bailes y regalos? Todo ello es lícito si no dejamos atrás el verdadero significado de conmemorar. Según el diccionario de la R.A.E., conmemorar es hacer memoria.
Hacer memoria de que si hemos llegado hasta aquí, ha sido gracias a la lucha y el trabajo realizado por miles de mujeres que dejaron sus vidas en el camino por conseguir la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Hacer memoria de cómo viven nuestras hermanas del resto del mundo que aún son obligadas desde la niñez a que se les practique la ablación, a casarse prematuramente, a realizar trabajos forzados o a prostituirse y a tener hijos que después no pueden alimentar. No tienen control sobre sus cuerpos ni sobre sus vidas, no poseen educación ni libertad. Sin embargo, hay que destacar que las mujeres trabajadoras rurales son responsables de las tres cuartas partes de la producción mundial de alimentos.
Conmemorar que las mujeres de nuestra sociedad, llamada “del mundo civilizado”, aún siguen muriendo víctimas de violencia de género, siguen sufriendo en silencio el poder dictatorial de sus parejas, víctimas de malos tratos físicos o psicológicos, con sus corazones apretados con alambres de púas hasta el desangre.
Hacer memoria de que las mujeres desempeñan altruistamente la mayor parte del trabajo en la atención y cuidados de personas discapacitadas, de las cuales las instituciones no quieren hacerse cargo.
Conmemorar que en pleno siglo XXI en España no se ayuda a que la mujer trabajadora pueda conciliar su trabajo con su familia y que al llegar a casa, tras su jornada laboral, se siga ocupando de los hijos y de las labores domésticas en un tanto por ciento muy elevado con respecto al hombre.
Hacer memoria de que nuestras madres, hermanas, esposas, hijas o nietas tienen que trabajar 14 meses para recibir, por el mismo puesto de trabajo, la retribución económica que reciben nuestros padres, hermanos, esposos, hijos o nietos por 10 meses trabajados, haciendo hincapié en que las mujeres realizan dos tercios del trabajo en el mundo y sólo poseen el 1% de los bienes del mismo.
Alcemos nuestras voces para conseguir que las mujeres posean educación, trabajo y puedan controlar sus ingresos para que se beneficie por entero la sociedad. Porque si sus hijos y sus familias están mejor, el pueblo prospera y prospera el país y el mundo.
Se necesitan más mujeres que lideren el mundo y hombres con mente abierta a la igualdad de género para realizar los cambios fundamentales en nuestra civilización. Nuestras descendientes se merecen que luchemos y les dejemos un mundo mejor y en igualdad.
Cuando no haya que conmemorarse este Día Internacional de la Mujer, será señal de que lo habremos logrado.


sábado, 20 de febrero de 2016

EL BROCAL DE MI POZO


Extraigo mi esencia del interior de mi pozo. Mi mundo diluido con el agua espera en un cubo sobre el brocal. Que se sirva y beba todo el que pase y tenga sed.

jueves, 4 de febrero de 2016

HIJO DEL VIENTO

(Pintura de Constantin Kacev)


Lo vistieron con el nombre de Ian Sharp, porque su nombre de pila no era propio de los cultos, con un traje como el de las naciones del norte y con un lazo de color al cuello que llamaban corbata y que él asemejaba con las ataduras para el ganado. Había sido parido hacía trece años en el sur del mundo, donde en verano se moría de frío y en invierno acudía a la playa. Él, que había sido el amo del correr descalzo ahora era obligado a calzar rígidos zapatos de charol negro, duros como caparazones de tortuga. El día que llegó a su nuevo hogar, un ático de lujo en la Quinta Avenida de la Ciudad de los rascacielos, se desmayó al salir del ascensor porque había subido a las alturas y no observaba las montañas ni los caminos de piedras para correr. Le habían robado la identidad al hijo de los vientos.

miércoles, 6 de enero de 2016

LOS REYES MAGOS


Hoy día 6 de Enero vendrá la noche donde todos seremos niños de nuevo. No puedo estar más agradecida a la vida. Nací en el seno de una familia de unos padres que me amaron por encima de todo y que hicieron de mí la mujer que soy, voluntariosa y con salud de hierro (de no ser así, no habría superado las garras del extraño). Tuve la suerte de saber elegir al hombre que es mi compañero y me demuestra que me ama por encima de sí mismo. Cuatro hijos como cuatro soles y cuatro nietos que son la alegría de la casa. Lleno mi mundo con la escritura y tengo el privilegio de que los amigos de aquí indiquen que les gustan mis escritos. Dios debe tenerme en alta estima porque me siento privilegiada. Los Reyes Magos hace tiempo que me han traído todo en la vida. ¿Qué le pidieron ustedes a los Reyes Magos?

miércoles, 30 de diciembre de 2015

BIENVENIDO 2016

Querido Nuevo Año 2016, estás a punto de nacer y el mundo por entero se amontona en la sala de espera contigua al paritorio con los ojos de la esperanza puestos en ti. Pero tendrás una vida tan corta y una carga de plomo tan grande sobre la espalda de tu almanaque que a buen seguro te será imposible acabar con todos los males terrenales que en herencia te han dejado los calendarios desgajados. Pero sí que podrías llegar a ser un buen año, el mejor de todos, el pionero de la saga de tus herederos, si propusieras ciertos cambios que tanto necesita este planeta color príncipe de cuento.
En primer lugar, podrías hacer uso de una balanza, no hace falta que sea muy grande sólo que haya sido bien calibrada, para que se repartan por igual el agua y los alimentos entre todos los habitantes, sin atender a razas, nacionalidades ni religión.
En segundo lugar, te recomiendo una buena escoba de las que están hechas con hojas secas de palma, las usadas por barrenderos porque son las que mejor se llevan la suciedad más acumulada. Pues bien, con una de ésas podrías barrer las grandes injusticias que a diario soportan los sectores más débiles de la población: ancianos, niños, enfermos y minusválidos, como consecuencia de la avaricia y egoísmo de las clases de poder; y varios camiones de basura para abandonar en el PIR a los mayores defraudadores que jamás haya tenido este País.
Y, en tercer lugar, ¿Podrías hacer que los dictadores y amigos de las guerras nacieran sin ombligo? Así dejarían de mirárselo y, quizás, tal vez, se fijaran en el ombligo de las posibles víctimas.

Apenas unas contracciones más y te tendremos muy pronto en nuestros brazos. Todas las esperanzas puestas en ti.

BIENVENIDO 2016.